El presidente de la Sección de Gente de Mar de la ITF, Dave Heindel, se hizo eco de la petición de los Sindicatos Mundiales al G8 —de colocar la justicia en el corazón de sus economías— e instó a que se apliquen los mismos principios en la industria marítima.
Heindel afirmó: “La declaración de los Sindicatos Mundiales a la Cumbre del G8 en Lough Erne contiene un número importante de puntos y valiosas sugerencias, sobre todo en materia de fiscalidad y transparencia.
“Lamentablemente, en el mundo marítimo estamos muy familiarizados con la lacra de la evasión fiscal, los paraísos fiscales en el extranjero y la falta de transparencia meticulosamente planificada por parte de algunas compañías. En concreto, el llamado Sistema de Banderas de Conveniencia (BDC) lleva décadas facilitando todo tipo de abusos contra los trabajadores y trabajadoras marítimos.
“Para quienes no sepan de qué se trata, este sistema de banderas de conveniencia permite que un buque enarbole una bandera distinta de la del país de su propietario. Con mucha frecuencia, los buques BDC están tripulados por marinos de muchas nacionalidades, suministradas por agencias de otro país más. Es un sistema intrincado que lleva décadas funcionando y con frecuencia permite que propietarios y operadores se lucren a corto plazo mientras los marinos sufren todo tipo de maltrato. Los abusos pueden ir desde pagarles un salario miserable, o no pagarles salario alguno, hasta chantajearles obligándoles a pagar por darles empleo, o a navegar en embarcaciones no aptas para navegar a riesgo, literalmente, de perder la vida. Y por si alguien piensa que esto no se hace para eludir responsabilidades, sepan que los buques BDC rutinariamente cambian de nombre y de registro, a veces incluso en plena travesía.
“La falta de transparencia y de rendición de cuentas que permite el sistema BDC es totalmente lamentable. Una letanía de accidentes ha demostrado una y mil veces lo complicado que es conseguir que los armadores y operadores negligentes asuman sus responsabilidades. Si un buque enarbola bandera de Panamá, tiene una tripulación suministrada por un agente griego, pero el propietario está en Chipre y los tripulantes son rusos, filipinos e indios, ¿Quién es responsable si ocurre un accidente? ¿Qué Estado puede aplicar las normas mínimas fundamentales de seguridad, descanso, salud, etc, a bordo del buque?
“Por citar sólo un ejemplo: la Unidad de Investigación Marítima de Gran Bretaña completó recientemente un estudio pormenorizado sobre el hundimiento del buque BDC Swanland. La investigación demostró que este navío no había sido mantenido adecuadamente y estaba peligrosamente debilitado por la corrosión. Seis marineros perdieron la vida por culpa de gente que desde un despacho prefirió incumplir sus responsabilidades para conseguir más beneficios”.
Y concluye: “Colectivamente podemos y debemos conseguir mejores resultados. Las observaciones y recomendaciones planteadas por la organización de Sindicatos Mundiales son puntos de partida excelentes y la ITF está preparada, deseosa y capacitada para ayudar.
Encontrarán la declaración de los Sindicatos Mundiales al G8 en la página web: www.ituc-csi.org/IMG/pdf/13-tuacdoc-g8en-11juin.pdf.
Presidente de la gente de mar ITF: “Llegó la hora de colocar la justicia en el corazón del mundo marítimo”
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Los camioneros y las camioneras transfronterizos de África oriental impulsan el poder sindical
El 19 de febrero, 120 conductores de camiones transfronterizos se incorporaron al Sindicato Unificado de Personal General y del Transporte de Uganda (ATGWU), con lo que la afiliación del sindicato en
Noticias
Declaración de la ITF sobre la colisión del vuelo 5342 de PSA Airlines
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) expresa su conmoción y tristeza por la trágica colisión cerca de Washington D. C. esta madrugada entre un avión de PSA Airlines en
Noticias
Nota de prensa
La ITF celebra el alto al fuego, reclama su estricta aplicación y solicita medidas hacia una paz sostenible
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) acoge con satisfacción el anuncio de un acuerdo de alto al fuego entre Hamás e Israel, que pone fin a una guerra devastadora de 15