Skip to main content

La ITF lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, defensor de los(as) trabajadores(as) y la paz

Noticias

La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) se une a los trabajadores y trabajadoras de todo el mundo en el luto por el fallecimiento del Papa Francisco, una valiente voz en favor de la justicia, la dignidad y la paz.

El Papa Francisco no solo fue un líder espiritual, sino un firme aliado de los trabajadores y trabajadoras del mundo. Desde su natal Argentina hasta el escenario mundial, apoyó a los sindicatos y a sus miembros, defendiendo los derechos de los trabajadores y trabajadoras a organizarse, a negociar colectivamente y a vivir libres de explotación.

En un mundo marcado por la desigualdad, la guerra y la división, echaremos mucho de menos su claridad moral y su compasión. En una época en la que tantos líderes siembran la discordia, el Papa Francisco fue un hombre que construyó puentes entre naciones, religiones y pueblos. Fue un hombre de paz y convicción, que le dijo la verdad al poder y nos recordó que la evaluación de cualquier sociedad es a través del trato a los más vulnerables.

La ITF tuvo el privilegio de trabajar con el Papa Francisco y el Vaticano en iniciativas para promover el trabajo decente, hacer frente a la explotación y defender la dignidad de los trabajadores y trabajadoras en las cadenas de suministro mundiales. Dio la bienvenida a las delegaciones de la ITF al Vaticano en dos foros históricos: el primero en 2019, donde los sindicatos, los empleadores y la Iglesia se unieron en una alianza sin precedentes para impulsar una reforma urgente de las cadenas de suministro mundiales y una mayor protección para los trabajadores y trabajadoras. Después en 2022, para impulsar la acción en materia de tecnología, justicia climática, trata de personas, corrupción y responsabilidad corporativa. En ambos encuentros, el Papa dejó claro: los derechos de los(as) trabajadores(as) y la lucha contra la esclavitud moderna son imperativos morales, y la economía global debe estar al servicio de las personas, no de las ganancias.

En esas reuniones, el presidente de la ITF, Paddy Crumlin, elogió el compromiso del Papa con un diálogo significativo y soluciones reales, declarando:

"El Papa Francisco entiende que el diálogo no se trata solo de palabras, se trata de escuchar y luego de actuar. Su liderazgo ha ayudado a elevar la dignidad del trabajo como un imperativo moral, no solo económico".

Crumlin reflexionó sobre el poder de la asociación entre el Vaticano y la ITF: "En cada encuentro, el Papa Francisco nos recordó que la lucha por los derechos de los trabajadores y trabajadoras es una lucha por los derechos humanos. Nos instó a seguir desafiando las estructuras que devalúan el trabajo y recompensan la codicia. Dio legitimidad y urgencia a nuestra lucha compartida, y lo hizo con un compromiso inquebrantable con la paz, la solidaridad y el bien común. Estamos orgullosos de haber estado a su lado".

El secretario general de la ITF, Stephen Cotton, añadió: "El Papa Francisco se mantuvo firme con los trabajadores y trabajadoras durante todo su pontificado. Comprendió las consecuencias de la injusticia y la desigualdad en la vida real, y utilizó su plataforma global para exigir la rendición de cuentas de quienes están en el poder. Su compromiso con los sindicatos se basó en un propósito compartido: construir un mundo en el que todos los trabajadores y trabajadoras sean tratados con dignidad y en el que la paz se persiga a través de la justicia. Su voz era una fuerza moral, y su pérdida se sentirá profundamente en todo nuestro movimiento".

Su liderazgo moral reforzó la importancia de contar con sindicatos fuertes, cooperación internacional y responsabilidad compartida por el futuro de la humanidad.

Los pensamientos de toda la familia de la ITF están con todos aquellos que lloran su fallecimiento, en particular con nuestros sindicatos afiliados en Argentina, que compartieron una profunda relación con el Papa Francisco desde sus primeros días como defensor de los trabajadores y trabajadoras.

SOBRE EL TERRENO