Skip to main content

Puertos

Nos esforzamos por garantizar la seguridad, la protección y la sostenibilidad de los empleos del personal portuario.

Durante siglos, el personal portuario ha realizado el trabajo pesado para mantener el mundo en movimiento. Estos trabajadores y trabajadoras constituyen un eslabón clave en las cadenas de suministro mundiales al cargar y descargar mercancías en los muelles, puertos y embarcaderos de todo el mundo. En la economía globalizada de hoy en día, el personal portuario maneja el 90 % del comercio internacional en un sector dominado por un puñado de gigantes portuarios mundiales.

CONTEXTO

La privatización y la consolidación del mercado en los puertos y en la cadena logística en general, unidas a las crisis de las cadenas mundiales de suministro, han permitido a las compañías estibadoras obtener unos beneficios récord. Al mismo tiempo, las vidas y los medios de subsistencia del personal portuario y de otros trabajadores y trabajadoras del sector marítimo se encuentran en la cuerda floja debido a la reducción de los costos, la precarización, la subcontratación, la automatización y la erosión de las normas laborales y de seguridad en todo el sector. La Sección Portuaria de la ITF está abordando los principales problemas de nuestra industria y haciendo campaña en todo el mundo contra quienes no protegen las vidas y los derechos del personal portuario.

NUESTRAS PRIORIDADES

  • RESPONSABILIDAD

  • SEGURIDAD

  • FUTURO DEL TRABAJO

  • IGUALDAD

  • ORGANIZACIÓN

  • NORMATIVA INTERNACIONAL

NUESTRA LABOR

La Sección Portuaria de la ITF realiza campañas a escala mundial para garantizar y mejorar la seguridad, los derechos y las normas laborales de los trabajadores y las trabajadoras portuarios de todo el mundo:

  • colaborando con los principales operadores mundiales de terminales portuarias —como APM Terminals, Bolloré, DP World, Hutchison Port Holdings y PSA International, entre otros— para establecer normas a escala mundial (y mejorar las que ya existen) e implicar a las compañías en la búsqueda de soluciones a los problemas y las prioridades comunes;

  • organizando al personal y haciendo campañas a escala local, regional y mundial para impulsar el poder sindical con el fin de lograr la firma de convenios colectivos, acuerdos marco regionales y acuerdos transnacionales;

  • denunciando cualquier ataque a los derechos fundamentales del personal portuario y exigiendo a los empleadores, los Gobiernos, los inversores y las compañías que asuman su responsabilidad de garantizar el trabajo decente, los derechos laborales fundamentales y unas protecciones sociales genuinas para los trabajadores y las trabajadoras del sector en todo el mundo;

  • representando al personal portuario en las negociaciones colectivas a nivel mundial y ejerciendo influencia en las instituciones políticas internacionales, como la OIT y la OMI, y en organismos del sector como la ICHCA, donde planteamos los problemas que más afectan a estos trabajadores y trabajadoras en materia de automatización y digitalización, salud y seguridad y sostenibilidad.

  • aprovechando nuestra fuerza mundial para ofrecer solidaridad a los sindicatos y a los trabajadores y trabajadores portuarios que son objeto de ataques contra sus derechos fundamentales de afiliación sindical y de huelga y de las crecientes amenazas que plantean la automatización, la externalización y otras nuevas modalidades de empleo que ponen en peligro la vida del personal y los medios de subsistencia de las comunidades.

NUESTRO FOCO DE ATENCIÓN

A través de la labor de organización, campaña, negociación y formación, la ITF y sus sindicatos portuarios de todo el mundo refuerzan la capacidad sindical de trasladar poder del capital a los trabajadores y las trabajadoras.

La estrategia de la Sección Portuaria se centra en las cuestiones de mayor relevancia para el personal portuario de todo el mundo:

  • Salud y seguridad en el trabajo: Investigamos los accidentes mortales y las lesiones graves, elaboramos programas de formación como “Be more than a bystander” (Sea más que un mero espectador) y aplicaciones para mejorar la seguridad del personal, y colaboramos con operadores mundiales de terminales portuarias, grupos de trabajo del sector y Gobiernos en la mejora de las normas de seguridad en toda la industria.

  • Futuro del trabajo: Presentamos los hechos y llamamos la atención de empleadores, Gobiernos e inversores sobre las repercusiones negativas de la automatización y la digitalización para la seguridad y los medios de subsistencia de los trabajadores y trabajadoras y sus comunidades, la productividad de los puertos y la economía local y nacional.

  • Expansión de la densidad y la diversidad sindicales: Organizamos al personal portuario a escala mundial y regional para apoyar el crecimiento de los sindicatos portuarios, eliminar las barreras estructurales a fin de conseguir que el sector resulte atractivo para mujeres y jóvenes, y desarrollar la capacidad de negociación y campaña.

SOBRE EL TERRENO
SOBRE EL TERRENO

Las últimas noticias sobre los problemas que nos afectan y las medidas que estamos tomando para mejorar la vida y el futuro de nuestros trabajadores y trabajadoras

FOMENTAMOS EL CAMBIO
El transporte nos conecta
Consultar materiales
Resources

Política de Marrakech

POLÍTICA DE LA ITF SOBRE CONDICIONES MÍNIMAS EN BUQUES MERCANTES La Política de Marrakech, aprobada en el 46.º Congreso de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), que
Resources

Visión y resoluciones del Congreso, 2024-2029

We set out our 2024-2029 vision for ‘Transport Workers Moving the World Forward’. These are our demands and strategy to transform the transport industry, to create a safer, fairer and more sustainable
NUESTRO EQUIPO

El Comité de la Sección Portuaria reúne a diversos representantes del personal portuario de todo el mundo que trabajan para promover los derechos de estos trabajadores y trabajadoras y de la fuerza laboral del transporte a nivel mundial.

CONTÁCTENOS

SECTION OFFICERS

Paddy Crumlin

MUA
,
Australia

Niek Stam

FNV
,
Netherlands

Bobby Olvera Jr

ILWU
,
USA
2nd Vice Chair

Jessica Isbister

ILWU
,
Canada
Women Transport Workers' Representative

Nick Loridan

BTB
,
Belgium

Miracle-Ann King

BWU
,
Belgium
Young Transport Workers’ Representative
AFRICA

To be advised

Liberia
Regional Chair

Damiao Simango

SINPEOC
,
Mozambique
Regional Member

Kouadio Mousso Adam David

CNDD
,
Côte d'Ivoire
Regional Member
ARAB WORLD

Mahmoud Mansour Edbeis

GUPW
,
Jordan

Mostafa Ouradane

UMT
,
Morocco
Regional Chair
ASIA/PACIFIC

Sang Sik Kim

KFPTWU
,
Korea

Arasu Duaraisamy

SPWU
,
Singapur

P. M. Mohammed Haneef

CPSA
,
India

Hajime Takeuchi

Zenkoku-Kowan
,
Japan
Regional Member

Carl Findlay

MUNZ
,
New Zealand
Regional Member
EUROPE (ETF MARITIME TRANSPORT SECTION)

Marc Loridan

BTB
,
Belgium

Mark Hughes

UNITE
,
Great Britain

Karsten Kristensen

3F
,
Denmark
Miembro

Fatih Özpınar

LİMAN-İŞ
,
Türkiye
Regional Member

Maren Ulbrich

ver.di
,
Germany
Regional Member

José Ramón Piñeiro

FeSMC-UGT
,
Spain
Regional Member
LATIN AMERICA/ CARIBBEAN

José Adilson Pereira

CONTTMAF
,
Brazil
Chair

Roberto Coria

SGYMGMRA
,
Argentina

Jesus Monge Diaz

SUTRAPMT CALLAO
,
Peru
Regional Member
NORTH AMERICA

John Baker

ILA
,
United States of America

Rob Ashton

ILWU
,
Canada

Frederica Riley

WAWU
,
Dominica
Regional Member
NUESTRAS ORGANIZACIONES AFILIADAS

Apoyamos con una sola voz al personal portuario y a nuestros sindicatos afiliados de todo el mundo para fortalecer el poder de los trabajadores y las trabajadoras y lograr que sus lugares de trabajo sean más equitativos y seguros.

GMB

22 Stephenson Way
London
NW1 2HD
Great Britain
http://www.gmb.org.uk

Port Officers' Union

1 HARBOUR DRIVE PSA HORIZONS SINGAPORE 117352
Singapore
117352
Singapore
http://www.pou.org.sg