Reclamaron a los gobiernos que respeten la legislación vigente en el sector del taxi, en interés de los pasajeros y los trabajadores.
La reunión, celebrada el 19 de abril, la presidió Mike Hedges, Presidente de Unite. Entre los participantes destacan el secretario de Transporte Interior de la ITF, Mac Urata; el presidente del sindicato belga BTB, Frank Moreels; el presidente nacional y tesorero de Unifor Canadá, Peter Kennedy; y Karim Asnoune, representante de los taxistas de París de la CGT.
Los participantes explicaron cómo elude Uber la legislación y la necesidad de uniformizar las normas de juego para todos y de aplicar las mismas leyes y normativas a todas las compañías de transporte, incluida Uber. Indicaron que los conductores de Uber se ven obligados a trabajar jornadas interminables para poder pagar el carburante, los peajes y los trámites del vehículo; carecen de seguro por enfermedad o de pensión y pueden ser despedidos sin preaviso. Todo ello tiene efectos colaterales negativos, para los taxis oficiales y para la seguridad de los pasajeros.
Destacaron las campañas sindicales que, apoyadas por organizaciones de empleadores, entre otras, han logrado limitar o prohibir los servicios de Uber en determinados países y ciudades, como París, Bélgica y Reading en el Reino Unido.
El 21 y 22 de abril, el Comité Ejecutivo de la ITF aprobó una resolución de apoyo a las manifestaciones contra Uber convocadas por los sindicatos de taxistas en Argentina y otros países. El Ejecutivo instó, además, a los gobiernos locales y nacionales a que se comprometan a mantener, promover y mejorar la legislación aplicable a la industria del taxi, para que todas las compañías de transporte puedan funcionar bajo el mismo marco jurídico y reglamentario.
Mac Urata ha comentado: "La ITF y sus miembros no se oponen a la innovación. De hecho, estamos convencidos de que la innovación mejorará la situación de los conductores y los pasajeros”.
“Lo que nos oponemos es al “efecto Uber”: a la degradación de las condiciones laborales, a que se pierdan derechos laborales fundamentales como el derecho a la acción colectiva o a recibir un salario digno, y su contribución a la precarización laboral”.
Leer la resolución de la ITF completa en inglés o español.
Los sindicatos en pie de guerra contra Uber por degradar las condiciones laborales
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Declaración de la ITF sobre la colisión del vuelo 5342 de PSA Airlines
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) expresa su conmoción y tristeza por la trágica colisión cerca de Washington D. C. esta madrugada entre un avión de PSA Airlines en
Noticias
Nota de prensa
La ITF celebra el alto al fuego, reclama su estricta aplicación y solicita medidas hacia una paz sostenible
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) acoge con satisfacción el anuncio de un acuerdo de alto al fuego entre Hamás e Israel, que pone fin a una guerra devastadora de 15
Noticias
El personal del transporte de Corea del Sur se declara en huelga por la democracia y unas condiciones de trabajo seguras
Unos 20 000 trabajadores y trabajadoras del transporte y el sector público de Corea del Sur se movilizan contra las medidas del Gobierno y exigen mejores condiciones laborales. El sábado 7 de