La manifestación fue organizada por el Sindicato Internacional de la Gente de Mar (SIU) de Canadá y por la Coalición Marítima y de Cadenas de Suministro de Canadá formada recientemente para protestar en contra del perjudicial impacto que el acuerdo CETA tendrá en el comercio marítimo a ambos lados del Atlántico.
Los cinco años de negociaciones se llevaron a cabo en secreto, lo que impidió cualquier oportunidad de escrutinio público.
A pesar del anuncio oficial, parece que existe una lucha de poder entre la UE y algunos estados miembros por la controvertida propuesta de introducir un procedimiento que se ha llamado ‘acuerdo en la disputa entre el inversor y el estado’, lo que permitiría a las compañías extranjeras demandar a los gobiernos en un sistema legal privado y poderoso, evitando los tribunales públicos.
Filtraciones del texto han revelado que CETA tendrá otros efectos de amplio alcance.
Por ejemplo, pondrá en riesgo miles de puestos de trabajo canadienses abriendo puntos claves del transporte marítimo a empresas europeas, y eliminará el derecho de las provincias, de los municipios, de las escuelas y hospitales a sacar el mayor partido posible a los presupuestos de adquisición favoreciendo las mercancías y servicios locales.
El Secretario de la sección de gente de mar de la ITF, Jon Whitlow, señalaba: “Aprecié una auténtica indignación por la ocultación de las negociaciones de CETA y por la amenaza que supone el acuerdo para el comercio marítimo.
En mi discurso, hice hincapié en que la ITF y la ETF deben respaldar totalmente la importancia del transporte marítimo de mercancías dentro de un mismo país, la necesidad de retener este transporte marítimo en Canadá y de afianzarlo aún más con la legislación.
Ahora no está claro si el texto del acuerdo se ha completado, pero la coalición continuará haciendo campaña para que se elimine el capítulo sobre servicios marítimos internacionales”.
Una vez se haya finalizado el acuerdo, tendrá que ser aprobado por el Consejo Europeo, por el Parlamento Europeo y por los parlamentos nacionales.
La ITF, la ETF y varias organizaciones sindicales son miembros de la coalición.
La coalición se manifiesta en contra del acuerdo comercial entre Canadá y la UE
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Despiden a más de 100 choferes por exigir equipos de protección individual en Senegal
La ITF ha escrito a la ministra de Asuntos Exteriores de Senegal, Yassine Fall, para solicitar su intervención urgente ante el impactante despido ilegal de 103 choferes de transporte por carretera por parte de Industries Chimiques du Sénégal (ICS) a principios de mes.
Noticias
La unidad de los trabajadores y las trabajadoras de la aviación hace la fuerza
Como miembros del movimiento sindical mundial y representantes de sindicatos del sector de la aviación de todo el planeta, nos unimos frente a la amenaza creciente del chovinismo, el nacionalismo y el
Noticias
La renacionalización del sistema ferroviario británico: la voz de los sindicatos
La decisión del Gobierno laborista del Reino Unido de renacionalizar su sistema ferroviario representa un giro significativo y positivo frente a la tendencia mundial a la privatización. También supone