La conferencia anual de la Federación Internacional de Asociaciones de Controladores de Tráfico Aéreo (IFATCA) celebrada en Indonesia a finales de abril, permitió a la ITF y a IFATCA continuar avanzando sobre la base de su memorando de entendimiento de 2007 y consolidar su colaboración futura.
La ITF estuvo representada por su secretario general, David Cockroft, el asesor sobre gestión del tráfico aéreo Joe Magee y el presidente del Comité de Gestión del Tráfico Aéreo, Greg Myles. Cockroft fue invitado por el presidente de IFATCA, Alexis Braithwaite, luego de sus esfuerzos por resolver los problemas surgidos en 2012 entre el ala europea de la ITF, la ETF, y la región europea de IFATCA, a propósito de la dimensión social del proyecto de Cielo Único Europeo en la UE.
Las relaciones entre la ITF e IFATCA se basan en un memorando de entendimiento firmado en marzo de 2007 que establece que la ITF se encarga de las cuestiones laborales mientras que IFATCA se encarga de las cuestiones profesionales. Este memorando ha funcionado bien en el mundo entero, excepto dentro de la UE, donde la creciente integración de los servicios de tráfico aéreo está propiciando un solapamiento cada vez más frecuente de las cuestiones laborales y profesionales.
David Cockroft comenta: “Al terminar la conferencia nos comprometimos a estrechar nuestras relaciones de trabajo y las acciones conjuntas de la ETF e IFATCA Europa; perfilamos proyectos de organización para controladores de tráfico aéreo tanto en América Latina y el Caribe como en África; y acordamos establecer un grupo de trabajo paritario ITF-IFATCA para abordar los obstáculos de la organización de medidas efectivas de presión colectivas en el sector del control de tráfico aéreo”.
“En el futuro, la ITF e IFATCA colaborarán incluso más estrechamente para garantizar la existencia de organizaciones sindicales fuertes y democráticas que representen al personal de gestión del tráfico aéreo en cada región del planeta”.
IFATCA está compuesta por asociaciones del mundo entero, algunas son sindicatos o forman parte de sindicatos aéreos o de transporte más amplios; otras son organismos profesionales, con frecuencia con conexiones militares. Cuando un gobierno quiere imponer restricciones a los sindicatos en los “servicios esenciales”, el control del tráfico aéreo es uno de sus primeros objetivos.
Durante la conferencia de IFATCA los controladores aéreos estadounidenses tuvieron que enfrentarse a un grave problema laboral ya que el Congreso aprobó, en el marco de la crisis provocada por la disminución del presupuesto, la confiscación de los fondos de los controladores de tráfico aéreo e impuso permisos de descanso obligatorios no remunerados de un día cada dos semanas a todos los controladores, que son miembros de la Asociación de Controladores de Tráfico Aéreo, afiliada a IFATCA y también a la ITF. Las peticiones de la ITF y de sus afiliadas estadounidenses —la National Air Traffic Controllers Association y la Professional Aviation Safety Specialists— tuvieron como resultado la revocación en el Congreso de la confiscación y el fin, el 26 abril, de las bajas forzosas.
ITF e IFATCA acuerdan adoptar un enfoque común sobre las medidas de presión colectivas
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Despiden a más de 100 choferes por exigir equipos de protección individual en Senegal
La ITF ha escrito a la ministra de Asuntos Exteriores de Senegal, Yassine Fall, para solicitar su intervención urgente ante el impactante despido ilegal de 103 choferes de transporte por carretera por parte de Industries Chimiques du Sénégal (ICS) a principios de mes.
Noticias
La unidad de los trabajadores y las trabajadoras de la aviación hace la fuerza
Como miembros del movimiento sindical mundial y representantes de sindicatos del sector de la aviación de todo el planeta, nos unimos frente a la amenaza creciente del chovinismo, el nacionalismo y el
Noticias
La renacionalización del sistema ferroviario británico: la voz de los sindicatos
La decisión del Gobierno laborista del Reino Unido de renacionalizar su sistema ferroviario representa un giro significativo y positivo frente a la tendencia mundial a la privatización. También supone