La segunda reunión sobre Uber, organizada por la ITF en Amberes (Bélgica), los días 20 y 21 de septiembre, atrajo a 37 sindicalistas de 19 países, entre ellos, Norteamérica, Sudamérica, Sudáfrica y otros países europeos. A estos/as participantes se unieron la Unión Internacional del Transporte por Carretera (IRU) y un miembro del Parlamento Europeo.
Frank Moreels, presidente de BTB en Bélgica y vicepresidente de la sección del transporte por carretera de la ITF, afirmó que Uber y otros modelos basados en aplicaciones se anuncian a los pasajeros como servicios innovadores "pero se basan en la desreglamentación, la desestabilización y la falta de respeto hacia los trabajadores/as, ignorando la legislación, evadiendo los impuestos y eludiendo las cotizaciones a la seguridad social”.
Y añadió: "Uber actúa como un empleador "oculto". Comunicándose con sus clientes y trabajadores por correo, mensajes de texto... Los conductores Uber son seleccionados y despedidos por correo electrónico, los contratos se firman electrónicamente.”
"Pero si quieren hacer frente a los retos del modelo de negocios de Uber, las compañías de taxis tradicionales deben mejorar su estrategia en lo que se refiere al respeto por sus conductores y la innovación para responder a las expectativas de los pasajeros".
Los/as participantes compartieron sus experiencias de las victorias conseguidas contra Uber en ciudades como Austin, en Texas (Estados Unidos); Bruselas (Bélgica); Buenos Aires (Argentina); y Copenhague (Dinamarca). Pero coincidieron en que Uber podría influir en la clase política para hallar otras formas de reintroducirse en las ciudades donde ha sido prohibido, y acordaron que la información compartida es esencial para seguir la evolución internacional de la compañía.
Bhairavi Desai, de la Alianza de Trabajadores del Taxi de Nueva York, comentó que es fundamental hacer que la voz de los trabajadores sea central en los conflictos económicos del sector del taxi y ganarse la confianza de los trabajadores/as de taxis para crear campañas sindicales. Los sindicatos deben compartir estrategias mundiales basadas en principios universales para proteger a los trabajadores y trabajadoras contra el modelo de negocios depredador de la "Uber-economía", que destruye el empleo a tiempo completo, sustituyéndolo por "empleos precarios con salarios por debajo del mínimo legal".
Sindicatos de la ITF plantan cara a la amenaza que la "Uber-economía" representa para los trabajadores/as
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Nuevo pacto para proteger a los camioneros y las camioneras del Corredor Bioceánico de Sudamérica
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha elaborado y publicado unas innovadoras recomendaciones dirigidas a hacer sostenibles las operaciones de transporte por carretera a lo largo del
Noticias
Las mujeres de la ITF mueven el mundo
Luchamos por un mundo en el que la igualdad de género sea una realidad, no una promesa El Comité de las Mujeres Trabajadoras del Transporte de la ITF, reunido por primera vez desde su elección en el
Noticias
Casi 200 000 trabajadores y trabajadoras del transporte logran en Dinamarca un aumento salarial y mejoras en su calidad de vida
El sindicato danés 3F Transport, afiliado a la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), ha negociado con la Confederación de la Industria Danesa (DI) un histórico convenio colectivo para el sector del transporte.