El Sindicato Internacional de Estibadores y Trabajadores de Almacenes (ILWU), afiliado a la ITF, acusó a los gigantes mundiales de cereal de no respetar el convenio colectivo de trabajo que firmaron con el sindicato hace 80 años. Tras 70 sesiones de negociaciones mantenidas a lo largo de dos años, se alcanzó un buen acuerdo. Durante el conflicto se impidió la entrada de los trabajadores y trabajadoras a las instalaciones de Columbia Grain de Portland y de United Grain de Vancouver, y las multinacionales supuestamente contrataron a sustitutos/as que no pertenecían al sindicato. Gracias a este acuerdo, los/as miembros de ILWU podrán regresar a sus puestos de trabajo el 27 de agosto de 2014.
A las urnas acudieron miembros de ILWU Local 8 de Portland, Oregón; en el Estado de Washington, Local 4 de Vancouver, Local 21 de Longview, Local 19 de Seattle y Local 23 de Tacoma. El 88,4% votó en favor de un acuerdo provisional con Louis Dreyfus Commodities, United Grain Corporation y Columbia Grain Inc, que incluye cambios en la normativa laboral y aumentos salariales, y que estará en vigor hasta el 31 de mayo de 2018. En total, 1.475 miembros votaron en favor del acuerdo y 193 en contra.
Ray Familathe, Vicepresidente Internacional de ILWU y Vicepresidente de la sección portuaria de la ITF, señalaba: “Las negociaciones no fueron fáciles, pero al final, ambas partes cedieron considerablemente sus posturas originales, dando como resultado un convenio colectivo de trabajo factible que preserva el trabajo de la mano de obra representada por ILWU y promueve la estabilidad en la industria de exportación de cereal”.
La ITF inició una campaña de solidaridad para los/as estibadores; sus afiliados del mundo entero también mostraron su apoyo —por ejemplo, el capitán y la tripulación de la embarcación Ramada Queen de United Grain del Puerto de Vancouver ofrecieron en 2013 su solidaridad en nombre de su sindicato, la Unión Japonesa de Marinos (JSU)—. En los contratos de JSU se incluye una cláusula de solidaridad de la ITF que señala que sus miembros respetarán a los piquetes de otros sindicatos.
El Secretario General de la ITF, Steve Cotton, felicitó a ILWU por el satisfactorio resultado y señaló que transmite un claro mensaje a otras multinacionales: que el movimiento sindical no se quedará de brazos cruzados cuando las multinacionales anteponen sus beneficios a los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
Los/as estibadores regresan al trabajo gracias a un acuerdo con las empresas de cereal
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Despiden a más de 100 choferes por exigir equipos de protección individual en Senegal
La ITF ha escrito a la ministra de Asuntos Exteriores de Senegal, Yassine Fall, para solicitar su intervención urgente ante el impactante despido ilegal de 103 choferes de transporte por carretera por parte de Industries Chimiques du Sénégal (ICS) a principios de mes.
Noticias
La unidad de los trabajadores y las trabajadoras de la aviación hace la fuerza
Como miembros del movimiento sindical mundial y representantes de sindicatos del sector de la aviación de todo el planeta, nos unimos frente a la amenaza creciente del chovinismo, el nacionalismo y el
Noticias
La renacionalización del sistema ferroviario británico: la voz de los sindicatos
La decisión del Gobierno laborista del Reino Unido de renacionalizar su sistema ferroviario representa un giro significativo y positivo frente a la tendencia mundial a la privatización. También supone