Avianca externaliza las funciones de carga, descarga, limpieza de aeronaves y mostradores a través de varias cooperativas, aunque en realidad los 2400 trabajadores trabajan para Avianca en todo excepto el nombre, algo que contraviene la legislación colombiana. El sindicato SINTRATAC está intentando que se les reconozcan su vinculación laboral directa con la aerolínea.
El conflicto estalló cuando los trabajadores se quejaron de los turnos que les obligaban a trabajar por encima de las 48 horas semanales autorizadas por ley. En abril de 2014, Avianca informó a 50 trabajadores que serían despedidos y que recibirían una indemnización si firmaban un acuerdo. Los trabajadores se negaron y recibieron el apoyo de 700 empleados y empleadas de la aerolínea. Unos 400 de ellos se afiliaron a SINTRATAC para que les representara en su lucha.
Avianca intentó impedir una protesta de 150 trabajadores, en noviembre de 2014, y estos respondieron con una sentada de 11 días en el aeropuerto El Dorado, durante los cuales permanecieron aislados, sin poder comer, lavarse o disponer de agua corriente. Avianca impidió que nadie ayudara a los manifestantes y el operador aeroportuario OPAIN intentó que la policía interviniera y les expulsara de la zona. El defensor del pueblo medió para que pudiera acceder una ambulancia y facilitar la salida de los trabajadores. Los médicos dieron de baja por enfermedad a estos trabajadores durante dos semanas, luego de las cuales, Avianca inició medidas disciplinarias contra los 150 trabajadores y les impidió volver a trabajar.
En enero, la cooperativa Servicopava permitió a los trabajadores volver a trabajar, cuando SINTRATAC obtuvo una carta de Avianca dirigida a OPAIN y a la autoridad de aviación civil colombiana solicitando que se negara la entrada a los trabajadores de la lista porque ya no trabajaban para la compañía.
La vicepresidenta de SINTRATAC, María Cristina Cadavid Barbera, afirma: “Al menos 130 trabajadores están de nuevo trabajando con normalidad, aunque no recibieron su salario durante los días que se les negó el acceso a su empleo. En todo momento, Avianca afirmó que los trabajadores no tenían derecho a afiliarse a un sindicato y les negó su derecho a la representación sindical. Agradecemos los esfuerzos de mediación del gobierno y continuaremos luchando por esos derechos”.
El personal de asistencia en tierra de Avianca vuelve a su trabajo luego de un duro conflicto
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Despiden a más de 100 choferes por exigir equipos de protección individual en Senegal
La ITF ha escrito a la ministra de Asuntos Exteriores de Senegal, Yassine Fall, para solicitar su intervención urgente ante el impactante despido ilegal de 103 choferes de transporte por carretera por parte de Industries Chimiques du Sénégal (ICS) a principios de mes.
Noticias
La unidad de los trabajadores y las trabajadoras de la aviación hace la fuerza
Como miembros del movimiento sindical mundial y representantes de sindicatos del sector de la aviación de todo el planeta, nos unimos frente a la amenaza creciente del chovinismo, el nacionalismo y el
Noticias
La renacionalización del sistema ferroviario británico: la voz de los sindicatos
La decisión del Gobierno laborista del Reino Unido de renacionalizar su sistema ferroviario representa un giro significativo y positivo frente a la tendencia mundial a la privatización. También supone