En el intervalo de octubre de 2015 a abril de 2016, se han despedido a cuarenta y dos trabajadores/as de un centro de distribución que DHL opera para los hipermercados Ekono cuyo propietario es Walmart.
DHL le dijo al Sindicato Núm. 1 de DHL que los trabajadores y trabajadoras serían reasignados a otros centros pero, en lugar de eso, los despidió. A pesar de ello, DHL está contratando personal en otras áreas.
La semana pasada, 300 activistas sindicales y trabajadores/as de DHL protestaron a las puertas de los hipermercados para exigir que se readmita a los trabajadores y trabajadoras que han sido despedidos.
El sindicato afirma que la negativa de DHL a reasignar al personal se debe a las represalias contra la publicación el pasado marzo del informe comisionado por la ITF Infracción al Código. Dicho informe revela los abusos laborales de DHL en Chile, Panamá y Colombia.
Fabián Veas, presidente del Sindicato Núm. 1 de DHL, cita ejemplos del miembro de sindicato José Luís Valenzuela: “José Luís sufrió un infarto al corazón y fue sustituido por un trabajador temporal. Cuando José Luís se recuperó y pudo regresar a su puesto de trabajo se encontró con que ya no tenía trabajo porque había sido despedido. DHL debería haber mantenido a José Luís en su plantilla porque es el trabajador con más experiencia”.
Después de las protestas, la gerencia de DHL le dijo al sindicato que volvería a evaluar el caso de José Luís Valenzuela, pero no los casos del resto de los trabajadores y trabajadoras. Según DHL, la pérdida de puestos de trabajos se debe a la necesidad de recortar costos ya que Walmart ha cerrado algunas tiendas de Ekono.
Antonio Fritz, secretario regional de ITF Américas, expresó su preocupación ante las acusaciones del comportamiento antisindical de DHL en América Latina. Antonio declaró que la ITF siempre respaldará a sus sindicatos si ven obligados a impugnar las decisiones de grandes empresas como DHL cuando perjudican a las condiciones de trabajo.
Antonio añadió que el diálogo social siempre debe ser la regla que prime por encima de lo demás y espera ver que DHL colabora y entabla de buena fe las negociaciones apropiadas con el sindicato.
Trabajadores y trabajadoras de Chile luchan contra los despidos
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Despiden a más de 100 choferes por exigir equipos de protección individual en Senegal
La ITF ha escrito a la ministra de Asuntos Exteriores de Senegal, Yassine Fall, para solicitar su intervención urgente ante el impactante despido ilegal de 103 choferes de transporte por carretera por parte de Industries Chimiques du Sénégal (ICS) a principios de mes.
Noticias
La unidad de los trabajadores y las trabajadoras de la aviación hace la fuerza
Como miembros del movimiento sindical mundial y representantes de sindicatos del sector de la aviación de todo el planeta, nos unimos frente a la amenaza creciente del chovinismo, el nacionalismo y el
Noticias
La renacionalización del sistema ferroviario británico: la voz de los sindicatos
La decisión del Gobierno laborista del Reino Unido de renacionalizar su sistema ferroviario representa un giro significativo y positivo frente a la tendencia mundial a la privatización. También supone