La reunión, organizada por el Consejo de Derechos Humanos el 25 de octubre, está preparando en los elementos de un proyecto de “instrumento internacional para regular las actividades de las empresas transnacionales y otras empresas en el derecho internacional de los derechos humanos”.
Los representantes de la Cámara de Comercio Internacional y de la Organización Internacional de los Empleadores, rechazan categóricamente la idea misma de un instrumento legalmente vinculante.
El Secretario General de la ITF, Steve Cotton, afirma: “Las multinacionales, gracias a su alcance mundial, operan en un vacío legal. Sin control, continuarán los abusos y las violaciones de los derechos humanos”.
“Instamos a los empleadores a no impedir que se pidan responsabilidades a las multinacionales en materia de explotación de su personal. Un instrumento de las Naciones Unidas sometería sus actividades al derecho internacional y sería sinónimo de equidad y justicia para las trabajadoras y trabajadores”.
La Secretaria General de la CSI, Sharan Burrow, añade que la industria de la responsabilidad social corporativa, que genera miles de millones de dólares, no ayuda en nada a los millones de personas que trabajan en las cadenas de suministro mundiales y se enfrentan cada día a condiciones laborales peligrosas y precarias, por un salario de miseria.
Para consultar la declaración conjunta de la ITF y de la CSI íntegra.
El proceso de las Naciones Unidas hacia el establecimiento de un tratado es complementario al proceso paralelo que avanza en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), preconizado por la ITF en 2016. Este pretende lograr el establecimiento de una norma internacional sobre el trabajo decente en las cadenas mundiales de suministro. Más información aquí.
Los sindicatos mundiales critican el bloqueo de los empleadores a un instrumento de las Naciones Unidas sobre las multinacionales
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Nuevo pacto para proteger a los camioneros y las camioneras del Corredor Bioceánico de Sudamérica
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha elaborado y publicado unas innovadoras recomendaciones dirigidas a hacer sostenibles las operaciones de transporte por carretera a lo largo del
Noticias
Las mujeres de la ITF mueven el mundo
Luchamos por un mundo en el que la igualdad de género sea una realidad, no una promesa El Comité de las Mujeres Trabajadoras del Transporte de la ITF, reunido por primera vez desde su elección en el
Noticias
Casi 200 000 trabajadores y trabajadoras del transporte logran en Dinamarca un aumento salarial y mejoras en su calidad de vida
El sindicato danés 3F Transport, afiliado a la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), ha negociado con la Confederación de la Industria Danesa (DI) un histórico convenio colectivo para el sector del transporte.