Reza Shahabi, responsable del Sindicato de Trabajadores de la Red de Buses de Teherán (Vahed), fue encarcelado en 2010 y cumplió una condena de seis años. Durante su encarcelamiento fue intervenido quirúrgicamente por un grave problema en las cervicales y la columna vertebral, después de la agresión física que sufrió durante su interrogatorio. Durante su convalecencia le concedieron un permiso penitenciario y fue reencarcelado el 9 de agosto de 2017.
En nombre del sindicato Vahed, el secretario general de la ITF, Steve Cotton, dirigió un escrito al líder supremo de la República islámica de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, el 3 de enero de 2018, instándole a obtener la liberación de Shahabi. En su carta indicaba que cuando Shahabi fue vuelto a encarcelar “los representantes gubernamentales consideraron su baja médica como una ausencia de prisión y le informaron de que debía pasar 968 días adicionales en la cárcel, a pesar de haber cumplido su sentencia íntegramente.
“Tengo entendido que en la última visita de su familia a la prisión, el 13 de diciembre de 2017, tenía visiblemente caída parte izquierda de su rostro. El médico de la prisión le dijo que había sufrido una ligera embolia cerebral, pero no le habían atendido de forma correcta con la rapidez suficiente. Incluso antes de la embolia, los médicos habían recomendado que fuera puesto en libertad por motivos de salud, ya que sufre hipertensión, hemorragias nasales frecuentes, cefaleas intensas y crónicas, entumecimiento de los pies e infección de riñones”.
La carta concluye: “En calidad de fundador de la Organización Internacional del Trabajo y de miembro en la actualidad del Consejo de Administración de la OIT, la República de Irán se ha comprometido a respetar los derechos sindicales. La ITF cree firmemente que la puesta en libertad inmediata e incondicional de Reza Shahabi sería percibida como gesto humano y de buena voluntad, además de positivo para la imagen de su Gobierno a escala internacional”.
Acceda a los siguientes enlaces para obtener más información sobre el apoyo de la ITF a Reza Shahabi, y las intervenciones a su favor, en concreto en septiembre 2017, y el llamamiento de la ITF y otros sindicatos mundiales a la OIT para que adopte medidas urgentes frente a las agresiones generalizadas de las que son víctimas los sindicalistas y trabajadores en Irán.
En vista de las manifestaciones nacionales que están teniendo lugar y los arrestos de manifestantes, el 7 de enero, cinco organizaciones sindicales iraníes independientes publicaron una declaración para protestar contra la “represión sangrienta y los arrestos masivos de estudiantes y otros manifestantes”, a saber: el Sindicato Libre de Trabajadores Iraníes, la Asociación de Trabajadores de la Electricidad y la Metalurgia de Kermanshah, el Sindicato de Pintores de la Provincia de Alborz, el Comité de Establecimiento de Organizaciones de Trabajadores en Irán y el Centro para la Defensa de los Derechos de los Trabajadores en Irán (Kanon Modafean). Más información aquí (sólo en farsi).
La ITF reclama la liberación de un responsable sindical enfermo
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Despiden a más de 100 choferes por exigir equipos de protección individual en Senegal
La ITF ha escrito a la ministra de Asuntos Exteriores de Senegal, Yassine Fall, para solicitar su intervención urgente ante el impactante despido ilegal de 103 choferes de transporte por carretera por parte de Industries Chimiques du Sénégal (ICS) a principios de mes.
Noticias
La unidad de los trabajadores y las trabajadoras de la aviación hace la fuerza
Como miembros del movimiento sindical mundial y representantes de sindicatos del sector de la aviación de todo el planeta, nos unimos frente a la amenaza creciente del chovinismo, el nacionalismo y el
Noticias
La renacionalización del sistema ferroviario británico: la voz de los sindicatos
La decisión del Gobierno laborista del Reino Unido de renacionalizar su sistema ferroviario representa un giro significativo y positivo frente a la tendencia mundial a la privatización. También supone