Los/as trabajadores/as fueron detenidos, el viernes se reabrió el puerto utilizando rompehuelgas, algunos de ellos procedentes de países vecinos, sustituyendo a los miembros del sindicato.
Grabaciones de las agresiones policiales fueron mostradas en la televisión de Costa Rica, estos acontecimientos han conmocionado profundamente por ser en un país que es conocido por su tranquilidad y su democracia. (http://www.teletica.com/Noticias/69691-Policia-abre-puertos-en-Limon-y-…)
Paddy Crumlin, de la Unión Marítima de Australia, Presidente de la ITF y Presidente de la Sección de Portuarios de la ITF, comentó: "Este es otro ejemplo cuando los beneficios son prioritarios, cuando los gobiernos se esfuerzan (y con esfuerzo violento) para atacar al sector público."
Crumlin añadió: "Los sindicatos portuarios de todo el mundo lucharán por esto. Ellos recordarán las tácticas de mano dura empleadas por el gobierno australiano durante la infame disputa de Patrick hace quince años".
La disputa en Costa Rica surgió cuando APM ganó la concesión de expansión de mil millones dólares para administrar una nueva terminal por 33 años, lo que ha sido objeto de una batalla legal. Bajo la lupa, ha sido unaenorme ventaja competitiva la que se le concedió a APM, que ha negociado elderecho exclusivo para manejar contenedores, proyectando una sombra sobre el futuro de la empresa portuaria estatal Japdeva en las terminales de Moín y Limón. Japdeva a su vez, tiene un papel vital como motor de desarrollo económico en la región, ayudando a financiar los servicios de educación y salud.
El sindicato ha ganado un importante apoyo en el país, junto con la solidaridad de otros/as trabajadores/as del sectorpúblico y la población, perciben profundamente la pérdida potencial de los ingresos del sector público que tanto se necesita de Japdeva y el conocimiento de los efectos ambientales. Las nuevas instalaciones podrían poner en peligro las zonas de desove de las tortugas baula, a los manatíes, delfines y arrecifes de coral.
A nivel regional, los sindicatos de trabajadores portuarios de Latinoamérica se han manifestado y presentado peticiones a las embajadas de Costa Rica. Ahora, la ITF ha intensificado la presión, solicitando a los sindicatos portuarios a nivel mundial su apoyo.
"Todos los miembros del sindicato quieren el cumplimiento correcto de la ley, la seguridad laboral y la protección de sus comunidades existentes. En su lugar, el gobierno autorizó una represión desproporcionada y contrató rompehuelgas. Es obvio que la comunidad sindical internacional está conmocionada", dijo el Secretario Regional de la ITF Antonio Rodríguez Fritz. "Lucharemos contra esta situación y vamos a ganar."
FIN
La ITF "luchará" contra la violencia en el puerto de Costa Rica
Noticias
Nota de prensa
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Despiden a más de 100 choferes por exigir equipos de protección individual en Senegal
La ITF ha escrito a la ministra de Asuntos Exteriores de Senegal, Yassine Fall, para solicitar su intervención urgente ante el impactante despido ilegal de 103 choferes de transporte por carretera por parte de Industries Chimiques du Sénégal (ICS) a principios de mes.
Noticias
La unidad de los trabajadores y las trabajadoras de la aviación hace la fuerza
Como miembros del movimiento sindical mundial y representantes de sindicatos del sector de la aviación de todo el planeta, nos unimos frente a la amenaza creciente del chovinismo, el nacionalismo y el
Noticias
La renacionalización del sistema ferroviario británico: la voz de los sindicatos
La decisión del Gobierno laborista del Reino Unido de renacionalizar su sistema ferroviario representa un giro significativo y positivo frente a la tendencia mundial a la privatización. También supone