Representantes de la ITF, agentes gubernamentales, asociados internacionales para el desarrollo, empresas de la industria, sindicatos marítimos, representantes de embajadas y de la ciudadanía conformaron los 430 delegados de 12 países que participaron en la conferencia de dos días sobre el tema: "De la tierra al mar: nuevas fronteras para el desarrollo nacional". La conferencia fue organizada por la Autoridad Marítima Keniata con el apoyo del Ministerio de Transporte e Infraestructura.
El evento fue inaugurado el 23 de febrero por el presidente Uhuru Kenyatta, quien pidió a los ministerios de finanza y transporte movilizar los recursos para impulsar el sector marítimo mediante la contratación de keniatas, sobre todo jóvenes, e instó a los socios internacionales a trabajar estrechamente con su gobierno.
Ya que Kenia está desarrollando su industria de gas y petróleo, el capitán Hans Sande, director general de la Asociación Noruega de Oficiales Marítimos y miembro del grupo especial offshore de la ITF, describió los beneficios de dicha industria en Noruega y las ventajas de contratar a trabajadores marítimos organizados. También explicó que al gobierno en activo solo se le permite hacer uso del 4% de los ingresos provenientes del gas y el petróleo, el resto debe reservarse para las generaciones futuras.
El secretario regional de ITF África, Joseph Katende, declaró: “Para garantizar una participación adecuada y efectiva de los trabajadores en la puesta en práctica del plan maestro de Kenia para la industria marítima, necesitamos estructuras de diálogo social claras y efectivas, como señala la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el Convenio 144.
“Las violaciones de las normas internacionales – como las establecidas por la OIT, la Organización Marítima Internacional, el Banco Mundial y los acuerdos de la ITF con empleadores de la industria naviera – podrían dañar seriamente los planes de nuestro país”.
En la clausura del evento, el secretario de gabinete del ministerio de transporte, el ingeniero Michael Kamau, destacó que es preferible el diálogo a las batalles legales para resolver los problemas del sector marítimo en Kenia.
Un sondeo realizado por Katende y la inspectora con base en Mombasa, Betty Makena Mutugi, durante la sesión de apertura reveló que el gobierno es muy consciente de la importancia de los sindicatos en el desarrollo marítimo y el bienestar de los trabajadores. Representantes de la ITF explicaron cómo están sorteando los sindicatos las dificultades que suponen los barcos con bandera de conveniencia y destacaron las ocasiones en las que la ITF ha financiado la repatriación de marinos keniatas abandonados en el extranjero.
La ITF hace un llamamiento al diálogo y a la participación de los trabajadores durante una conferencia histórica en Kenia
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
La ITF lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, defensor de los(as) trabajadores(as) y la paz
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) se une a los trabajadores y trabajadoras de todo el mundo en el luto por el fallecimiento del Papa Francisco, una valiente voz en
Noticias
Nuevo pacto para proteger a los camioneros y las camioneras del Corredor Bioceánico de Sudamérica
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha elaborado y publicado unas innovadoras recomendaciones dirigidas a hacer sostenibles las operaciones de transporte por carretera a lo largo del
Noticias
Las mujeres de la ITF mueven el mundo
Luchamos por un mundo en el que la igualdad de género sea una realidad, no una promesa El Comité de las Mujeres Trabajadoras del Transporte de la ITF, reunido por primera vez desde su elección en el