Diecisiete hombres y nueve mujeres participaron en un taller de la ITF organizado en Katmandú, Nepal, del 31 de julio al 2 de agosto.
Compartieron experiencias, analizaron los retos a los que se enfrentan los sindicatos en su región, aprendieron sobre la organización sindical y el desarrollo de liderazgo, y abordaron cómo los jóvenes trabajadores y trabajadoras pueden implicarse más en las campañas de la ITF. También analizaron cómo superar el desconocimiento de los jóvenes sobre los sindicatos y las estrategias que es preciso poner en práctica para activar a los miembros más pasivos.
Expresaron su inquietud frente al avance de los empleos precarios, que priva a las trabajadoras y trabajadores de protección social, de prestaciones en el trabajo y de la posibilidad de ascender jerárquicamente y desarrollarse en su profesión. Discutieron los medios de organizar a las trabajadoras y trabajadores precarios y la necesidad de participar en el debate sobre el futuro del trabajo.
Ver un video breve realizado por los participantes.
Seno, de Cecilio III, un participante de origen filipino, afirma: “Los sindicatos han sobrevivido a la Primera, a la Segunda y a la Tercera Revolución Industrial. En este mundo de transformaciones rápidas inducidas por la automatización, los jóvenes trabajadores y trabajadoras de hoy, serán los responsables sindicales del mañana, y tiene la responsabilidad de hacer frente a los nuevos desafíos de esta Cuarta Revolución Industrial. Nuestras aportacion constituirá el eje esencial del Congreso de la ITF de 2018”.
La coordinadora de la Juventud de la ITF, Baker Khundakji, explicó que las jóvenes trabajadoras y trabajadores de los transportes están decididos a convertirse en la nueva generación de organizadores de campañas, de reclutadores y dirigentes y que la ITF continuará promoviendo su desarrollo e incluyendo las preocupaciones de los jóvenes entre sus prioridades.
Este taller se organizó en cooperación con el sindicato Nepal Yatayat Mazdoor Sangh (NETWON) y con la Asociación de Trabajadores del Transporte Independientes de Nepal (ITWAN). Contó con el apoyo de la fundación Friedrich-Ebert-Stiftung en el marco de un programa de construcción de redes de jóvenes trabajadoras y trabajadores de la ITF, en la región de Asia-Pacífico, división de la Red Mundial de la Juventud Trabajadoras del Transporte de la ITF.
Aquí pueden leer las declaraciones de otros participantes.
Participe con otros jóvenes trabajadores/as para lograr un impacto aún mayor; únase a la red mundial de jóvenes trabajadores/as del transporte de la ITF hoy mismo.
Sigan las últimas publicaciones de la ITF sobre el Día Internacional de la Juventud en las redes sociales.
Sigan en Twitter las últimas noticias de la Red de Jóvenes Trabajadores y Trabajadoras del Transporte, utilizando la etiqueta @ITFyouth.
Jóvenes trabajadores y trabajadoras de Asia-Pacífico fortalecen sus redes
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Despiden a más de 100 choferes por exigir equipos de protección individual en Senegal
La ITF ha escrito a la ministra de Asuntos Exteriores de Senegal, Yassine Fall, para solicitar su intervención urgente ante el impactante despido ilegal de 103 choferes de transporte por carretera por parte de Industries Chimiques du Sénégal (ICS) a principios de mes.
Noticias
La unidad de los trabajadores y las trabajadoras de la aviación hace la fuerza
Como miembros del movimiento sindical mundial y representantes de sindicatos del sector de la aviación de todo el planeta, nos unimos frente a la amenaza creciente del chovinismo, el nacionalismo y el
Noticias
La renacionalización del sistema ferroviario británico: la voz de los sindicatos
La decisión del Gobierno laborista del Reino Unido de renacionalizar su sistema ferroviario representa un giro significativo y positivo frente a la tendencia mundial a la privatización. También supone