El sindicato afirma que la gerencia de DHL (una división de Deutsche Post) tiene en marcha una campaña de hostigamiento contra los activistas y simpatizantes sindicales, que incluye suspensiones de empleo, acusaciones de falsos robos, represalias, amenazas y traslados forzosos a distintos centros de trabajo.
Recientemente, dos empleados fueron transferidos de Delhi a centros muy lejanos de su domicilio después de haber llevado en la cabeza turbantes como señal de protesta. Otros dos activistas sindicales llevan ocho meses sin trabajar, mientras está en marcha una investigación, y otros dos más continúan trabajando muy lejos de sus hogares desde que se produjeron varios traslados en 2004.
DHL incluye a sus mensajeros en la categoría directiva —aplicándoles la escala de clasificación salarial conocida como “Hay”— y, quienes pertenecen a esta categoría, no están autorizados a afiliarse a sindicatos de trabajadores. Es decir, que los mensajeros no tienen derecho a negociar sus salarios, sus condiciones laborales o sus prestaciones de la seguridad social.
Sunil Pilani, uno de los trabajadores transferidos recientemente, afirma: “Llevo más de siete años trabajando en DHL. Cuando me afilié al sindicato hace dos años, los gerentes del centro de carreteras Rama se disgustaron y amenazaron con que mi familia sufriría las consecuencias. No me dieron trabajo durante una semana y, el 5 de septiembre, me entregaron una carta comunicándome que me transferían al centro de servicios Chandigarh, a 165 km de distancia de Delhi, de mi domicilio y de mi familia. A muchos de nosotros nos están discriminando y agradecemos el apoyo de la ITF en esta región e internacionalmente, para luchar contra esta injusticia”.
El personal de DHL reclama que acaben el acoso y las discriminaciones; que se revoquen las suspensiones y los traslados de castigo; que se retiren las falsas acusaciones de robo; y que se reconozca a la Unión de Empleados de DHL como el órgano de negociación legítimo de los empleados incluidos en la escala “Hay”.
ITF lanza a partir del 22 de septiembre dos semanas de sentada virtual en apoyo a estos trabajadores y trabajadoras. Como muestra de solidaridad, hágase una selfie llevando un lazo negro y publíquela a través de Facebook o de Twitter, utilizando la etiqueta #DHLDelhi4. Pulse aquí para conocer otras formas de participar.
Jornada de acción contra el acoso al personal de DHL en Delhi
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Despiden a más de 100 choferes por exigir equipos de protección individual en Senegal
La ITF ha escrito a la ministra de Asuntos Exteriores de Senegal, Yassine Fall, para solicitar su intervención urgente ante el impactante despido ilegal de 103 choferes de transporte por carretera por parte de Industries Chimiques du Sénégal (ICS) a principios de mes.
Noticias
La unidad de los trabajadores y las trabajadoras de la aviación hace la fuerza
Como miembros del movimiento sindical mundial y representantes de sindicatos del sector de la aviación de todo el planeta, nos unimos frente a la amenaza creciente del chovinismo, el nacionalismo y el
Noticias
La renacionalización del sistema ferroviario británico: la voz de los sindicatos
La decisión del Gobierno laborista del Reino Unido de renacionalizar su sistema ferroviario representa un giro significativo y positivo frente a la tendencia mundial a la privatización. También supone