Una delegación gubernamental de Filipinas expresó su satisfacción por acoger este taller. La delegación panameña manifestó su voluntad de acoger el próximo taller regional latinoamericano.
El representante de la ITF ante la OMI, Branko Berlan, afirmó: "Reconociendo el enorme interés demostrado por la OMI, en la ITF somos optimistas y confiamos en una mejora del trato justo de la gente de mar. Estos talleres serán cruciales para mejorar el bienestar y los derechos de la gente de mar en el futuro".
El trato injusto hacia la gente de mar es un problema grave en el sector marítimo, que debe abordarse mediante la introducción de estructuras legislativas sólidas. La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) trabaja con ahínco con los Estados y las organizaciones miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI), además de con la Secretaría de la OMI. Fruto de estos esfuerzos, la OMI y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptaron, el 1 de diciembre de 2005, las "Directricessobre el trato justo de la gente de mar en caso de accidente marítimo, Resolución 987(24) de la Asamblea". Además, a fin de garantizar la aplicación y el cumplimiento efectivos de la legislación nacional, la OMI adoptó el 30 de noviembre de 2011 la "Resolución 1056(27) de la Asamblea, por la que se promueve lo más ampliamente posible la aplicación de las Directrices de 2006 sobre el trato justo de la gente de mar en caso de accidente marítimo".
A pesar de ello, se siguen denunciando continuamente casos de criminalización de la gente de mar. Para abordar esta cuestión, además de publicar una carpeta informativa de la ITF sobre criminalización, la ITF, junto con SRI, defendieron la importancia de esta cuestión ante los Estados y las organizaciones miembros de la OMI, en la 104ª sesión de su Comité Jurídico, en 2017. El 23 de junio de 2017, la OMI organizó un taller de un día sobre el trato justo a la gente de mar, en el que destacó la urgencia de adoptar medidas de resolución más pragmáticas. Este taller regional inicial será un ejemplo importante para promover una aplicación legislativa decidida entre los Gobiernos y organizaciones. Iremos publicando los resultados de los próximos talleres.
Hacia un trato justo de la gente de mar: Resultados de la reunión del Comité Jurídico de la OMI
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Despiden a más de 100 choferes por exigir equipos de protección individual en Senegal
La ITF ha escrito a la ministra de Asuntos Exteriores de Senegal, Yassine Fall, para solicitar su intervención urgente ante el impactante despido ilegal de 103 choferes de transporte por carretera por parte de Industries Chimiques du Sénégal (ICS) a principios de mes.
Noticias
La unidad de los trabajadores y las trabajadoras de la aviación hace la fuerza
Como miembros del movimiento sindical mundial y representantes de sindicatos del sector de la aviación de todo el planeta, nos unimos frente a la amenaza creciente del chovinismo, el nacionalismo y el
Noticias
La renacionalización del sistema ferroviario británico: la voz de los sindicatos
La decisión del Gobierno laborista del Reino Unido de renacionalizar su sistema ferroviario representa un giro significativo y positivo frente a la tendencia mundial a la privatización. También supone