Desde noviembre de 2016, Uber ha recortado hasta un 25 % los precios de los trayectos en los automóviles más pequeños y más anticuados; ha introducido el “pago por adelantado”, que los conductores denuncian no tiene en cuenta la congestión del tráfico o las numerosas paradas que los clientes les piden que hagan; y ha comenzado a aceptar el pago en metálico, que los conductores afirman está provocando un aumento de los impagos.
El Comité Nacional de Coordinación de Sindicatos de la ITF en la India instó al ministro de Transportes de Nueva Delhi a garantizar que “las autoridades supervisan de cerca el modelo de negocio de Uber, Ola Cabs y de sistemas de transporte compartido similares, que eluden cumplir la normativa vigente”. Acusó a las compañías de privar a sus conductores de los derechos laborales, al clasificarles incorrectamente como socios o contratistas independientes, en lugar de como empleados. Instó al Gobierno local a velar por la reglamentación de los salarios y las condiciones laborales y sociales de los conductores, a través de un acuerdo colectivo con Uber y Ola Cabs.
Por su parte, la Alianza Nacional de Taxistas de Nueva York (NYTWA), en nombre de sus 19 000 miembros, envió un mensaje de solidaridad a los conductores de la India y Qatar, alabando su “valentía, determinación, lealtad mutua y su pasión por un mundo justo para los trabajadores”.
Mac Urata, secretario de la Secciones de Transporte Interior de la ITF y coordinador de Automatización, comenta: “La automatización y la digitalización suelen tener objetivos empresariales genuinos, como la mejora de la eficiencia en las operaciones, para obtener una mayor productividad. Pero en el caso de Uber, no cabe duda de que su prioridad es perturbar la industria del taxi. Por esta razón fue una cuestión tan importante en el debate de la reciente reunión de la TUAC”.
ITF trasmitió al Foro Sindical sobre Digitalización y el Futuro del Trabajo, patrocinado por la Comisión Sindical Consultiva (TUAC) de la OCDE, del 15 al 16 de febrero, la importancia que para este debate tiene Uber y los perjuicios que provoca a los trabajadores y trabajadoras.
Participen en la campaña de la NYTWA en los medios sociales, utilizando la etiqueta #DeleteUber greed.
Envíen un correo electrónico a Uber con el siguiente mensaje: Yo apoyo a los conductores de Uber en huelga en Qatar y la India. Dejen de perjudicar a los trabajadores migrantes. Siéntense a negociar con los conductores en huelga ¡HOY!. #DeleteUber greed.
En septiembre de 2016, ITF organizó una reunión internacional sobre las amenazas que la ‘Ubereconomía’ supone para los trabajadores. Más información.
La ITF y la CSI expresan su satisfacción por la reciente resolución judicial sobre Uber en el Reino Unido.
Más información sobre las últimas luchas de los sindicatos de la ITF contra Uber en el Reino Unido, Dinamarca y Argentina.
Más información sobre cómo puede su sindicato ayudar a los taxistas.
Crece el apoyo a los conductores de Uber en huelga
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Nuevo pacto para proteger a los camioneros y las camioneras del Corredor Bioceánico de Sudamérica
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha elaborado y publicado unas innovadoras recomendaciones dirigidas a hacer sostenibles las operaciones de transporte por carretera a lo largo del
Noticias
Las mujeres de la ITF mueven el mundo
Luchamos por un mundo en el que la igualdad de género sea una realidad, no una promesa El Comité de las Mujeres Trabajadoras del Transporte de la ITF, reunido por primera vez desde su elección en el
Noticias
Casi 200 000 trabajadores y trabajadoras del transporte logran en Dinamarca un aumento salarial y mejoras en su calidad de vida
El sindicato danés 3F Transport, afiliado a la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), ha negociado con la Confederación de la Industria Danesa (DI) un histórico convenio colectivo para el sector del transporte.