Por fin han sido puestos en libertad los 11 marineros que han permanecido más de tres años y medio secuestrados por piratas somalíes; tras la terrible experiencia vivida, sus expectativas más inmediatas son volver a ver a sus familias de nuevo.
Los marineros, siete de Bangladesh secuestrados, dos de Sri Lanka, uno indio y otro iraní, formaban parte de los 23 miembros de la tripulación del carguero Albedo propiedad de Malasia y con bandera también de este país, cuando el 26 de noviembre de 2010 la embarcación fue secuestrada por piratas somalíes a 900 millas náuticas de Somalia. Un marinero indio falleció en cautiverio, y siete miembros pakistaníes de la tripulación fueron liberados en julio de 2012.
Estando el resto de los rehenes aún en cautividad a bordo de la embarcación en aguas somalíes, cada vez se hacía más difícil navegar el Albedo, hasta que en julio de 2013 se hundió en una fuerte tormenta. Los 11 rehenes que ahora han sido liberados fueron llevados a tierra, pero se desconoce qué fue de cuatro miembros de Sri Lanka de la tripulación.
Peter Swift, Presidente del Programa de Respuesta Humanitaria a la Piratería Marítima (MPHRP), acogió con agrado la puesta en libertad y el regreso en buen estado de salud del resto de la tripulación tras 1288 días de secuestro; también hizo llegar los buenos deseos de la organización a la familia del rehén indio que murió en cautividad y a las familias de los cuatro marineros de Sri Lanka desaparecidos.
Los/as responsables del Programa MPHRP señalan que aún hay casi 40 marineros y pescadores retenidos en Somalia, todos ellos llevan más de dos años –algunos más de cuatro años– y han pedido realizar esfuerzos para liberar a estos prisioneros.
Comentando la noticia, Dave Heindel, Presidente de la sección de gente de mar de la ITF, también acogió con agrado la decisión de la OTAN de extender su operación anti piratería en las cercanías de Somalia hasta finales de 2016, y aludió al papel que juegan los militares y a la utilización de guardias armados privados a bordo de los buques, a la hora de contrarrestar la piratería somalí.
"No obstante, el peligro de que el problema se vuelva a producir si cualquiera de las contramedidas son retiradas, aún está latente”. Heindel añadió también que para contrarrestar la piratería hay llevar más medidas a otros lugares, “principalmente a África Occidental”.
Todos los ataques y situaciones que parezcan sospechosas han de ser notificadas al Centro de Información sobre Piratería de la Oficina Marítima Internacional (IMB) por teléfono +603 2031 0014 (24 horas) o por correo electrónico imbkl@icc-ccs.org.
Por fin libres: los rehenes del Albedo ya están de camino a casa
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Despiden a más de 100 choferes por exigir equipos de protección individual en Senegal
La ITF ha escrito a la ministra de Asuntos Exteriores de Senegal, Yassine Fall, para solicitar su intervención urgente ante el impactante despido ilegal de 103 choferes de transporte por carretera por parte de Industries Chimiques du Sénégal (ICS) a principios de mes.
Noticias
La unidad de los trabajadores y las trabajadoras de la aviación hace la fuerza
Como miembros del movimiento sindical mundial y representantes de sindicatos del sector de la aviación de todo el planeta, nos unimos frente a la amenaza creciente del chovinismo, el nacionalismo y el
Noticias
La renacionalización del sistema ferroviario británico: la voz de los sindicatos
La decisión del Gobierno laborista del Reino Unido de renacionalizar su sistema ferroviario representa un giro significativo y positivo frente a la tendencia mundial a la privatización. También supone