Jon Whitlow, secretario de la Sección de Gente de Mar de la ITF, les dijo: “Los acuerdos de comercio deberían ser una oportunidad de mejorar los derechos de los trabajadores y deberían tener como principal objetivo facilitar el pleno empleo y unas condiciones de trabajo dignas para los trabajadores de las partes contratantes. Por ello, creemos que el TTIP debería incluir un capítulo laboral sólido, legalmente vinculante, que reconozca como normas mínimas las normas internacionales del trabajo de la OIT y las normas relativas a los derechos sociales y laborales de la UE y los EE.UU., y excluir el transporte del alcance de sus negociaciones.
“A pesar de esto, y del éxito claro y las válidas razones económicas y de seguridad que justifican la existencia de políticas marítimas nacionales —incluido el cabotaje—, la Comisión Europea continúa insistiendo en incluir en el TTIP los servicios de transporte marítimo, sin aportar prueba alguna de que dicha inclusión beneficiaría a las partes y sin considerar las repercusiones perniciosas que dicha inclusión tendría para el desarrollo de la flota nacional y el empleo de marinos nacionales en los Estados Unidos y la UE”.
Whitlow concluyó diciendo: “No hay razón para que ninguna de las partes del TTIP pretenda acceder al régimen de cabotaje nacional de la otra o para limitar las medidas que permitan a cualquiera de las partes aumentar sus primeros registros nacionales y sus empleos marítimos nacionales. Por lo tanto, dado que el acceso al comercio marítimo internacional en ambas partes del Atlántico ya es abierto, no hay razón para que la Comisión Europea continúe reclamando la inclusión en el TTIP de un capítulo dedicado a los servicios marítimos”.
El presidente de la ITF, Paddy Crumlin, afirmó que la ITF y sus sindicatos están comprometidos a defender el cabotaje, que funciona en 47 países. Reiteró que la desprotección del cabotaje perjudica la soberanía y tiene graves repercusiones para las regiones y comunidades marítimas, además de para la seguridad nacional.
Mensaje de la ITF a las partes del TTIP en defensa del cabotaje
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Despiden a más de 100 choferes por exigir equipos de protección individual en Senegal
La ITF ha escrito a la ministra de Asuntos Exteriores de Senegal, Yassine Fall, para solicitar su intervención urgente ante el impactante despido ilegal de 103 choferes de transporte por carretera por parte de Industries Chimiques du Sénégal (ICS) a principios de mes.
Noticias
La unidad de los trabajadores y las trabajadoras de la aviación hace la fuerza
Como miembros del movimiento sindical mundial y representantes de sindicatos del sector de la aviación de todo el planeta, nos unimos frente a la amenaza creciente del chovinismo, el nacionalismo y el
Noticias
La renacionalización del sistema ferroviario británico: la voz de los sindicatos
La decisión del Gobierno laborista del Reino Unido de renacionalizar su sistema ferroviario representa un giro significativo y positivo frente a la tendencia mundial a la privatización. También supone