Los puntos principales de discusión fueron la política de ‘cielos abiertos’ en Europa y el aumento de las banderas de conveniencia (BDC) en el sector de la aviación. En el debate participaron todas las organizaciones sindicales de aviación de Argentina afiliadas a la ITF, así como dirigentes regionales de este sector.
La liberalización y la desregulación en el sector de la aviación han hecho que las líneas aéreas escatimen costes con el fin de continuar siendo competitivas y rentables. Una práctica cada vez más extendida consiste en que las líneas aéreas están registradas en un país pero ‘cambian su abanderamiento’ registrando tanto las aerolíneas como sus aeronaves en el extranjero a efectos de aprovecharse del hecho de que en otros países las cuotas de inscripción son más baratas, los impuestos son más bajos o son inexistentes, y se puede contratar mano de obra barata. La ITF lleva tiempo advirtiendo de que las banderas de conveniencia en el sector de la aviación pueden llegar a privar a los trabajadores y trabajadoras de salarios decentes, de condiciones laborales adecuadas y de protección legal.
Antonio Fritz y Emiliano Addisi, secretario regional de América Latina y el Caribe de la ITF y coordinador regional de educación de las Américas de la ITF respectivamente, sugirieron a los sindicatos del sector de aviación aprender de la amplia experiencia que las organizaciones sindicales marítimas tienen en la lucha contra las banderas de conveniencia en su sector. Juan Pablo Brey, secretario general de Aeronavegantes y vicepresidente del comité regional de tripulaciones de cabina de la ITF, puso de manifiesto el impacto que los ‘cielos abiertos’ tienen en el sector.
Antonio Fritz afirmó que la industria de aviación de Latinoamérica está haciendo frente a numerosas amenazas, y es primordial que los sindicatos compartan sus experiencias para que todos seamos conscientes del peligro que supone la política de cielos abiertos y el aumento de banderas de conveniencia. Antonio añadió que estas prácticas constituyen una amenaza para el mercado, la soberanía y los puestos de trabajo.
Juan Pablo Brey señaló: “Tenemos que entender y valorar estos riesgos. El sector de la aviación civil es crucial para una nación como Argentina, ya que sin una industria segura, adecuada y regulada, las regiones y ciudades que se encuentran a miles de kilómetros de Buenos Aires, quedarían totalmente aisladas. Creemos en la competitividad siempre que se mantengan buenos principios, como son la seguridad y las condiciones laborales justas”.
Entre otros oradores presentes se encontraban: Rubén Fernández, secretario general de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA); Pablo Biro, secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA); Alejandro Botana, presidente de la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA); y Edgardo Llano, secretario general de la Asociación de Personal Aeronáutico (APA) y presidente de la Federación Argentina del Personal Aeronáutico (FAPA).
Gabriel Mocho, secretario de la sección de aviación civil de la ITF, elogió la celebración del evento señalando que la ITF y sus sindicatos afiliados han sido pioneros en estos asuntos. Este seminario, añadió, es la prueba más reciente de que los sindicatos están dispuestos a frenar esa carrera hacia el abismo y servir de ejemplo al resto de la industria.
Para leer más sobre la campaña contra la banderas de conveniencia de la ITF pulse aquí.
Manténgase al día sobre las noticias de este sector en el blog de aviación de la ITF.
Los sindicatos de aviación analizan la amenaza que supone la liberalización del sector en Latinoamérica
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Nuevo pacto para proteger a los camioneros y las camioneras del Corredor Bioceánico de Sudamérica
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha elaborado y publicado unas innovadoras recomendaciones dirigidas a hacer sostenibles las operaciones de transporte por carretera a lo largo del
Noticias
Las mujeres de la ITF mueven el mundo
Luchamos por un mundo en el que la igualdad de género sea una realidad, no una promesa El Comité de las Mujeres Trabajadoras del Transporte de la ITF, reunido por primera vez desde su elección en el
Noticias
Casi 200 000 trabajadores y trabajadoras del transporte logran en Dinamarca un aumento salarial y mejoras en su calidad de vida
El sindicato danés 3F Transport, afiliado a la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), ha negociado con la Confederación de la Industria Danesa (DI) un histórico convenio colectivo para el sector del transporte.