El Secretario General de la ITF, Stephen Cotton, ha escrito al Presidente de la Asociación Internacional de Estibadores de los Estados Unidos (ILA, por su sigla en inglés), Harold Daggett, prometiéndole que en su lucha contarán con la “solidaridad unánime” de la ITF.
La carta sigue: “La Asociación de Comercio Marítimo de los Puertos del Río Delaware (PMTA, por su sigla en inglés) y la Autoridad Portuaria de Filadelfia creen que pueden seguir socavando los términos y condiciones unilateralmente. Ciertas compañías en la jurisdicción están enfrentado deliberadamente a unos trabajadores contra otros en un evidente intento de debilitar el convenio marco ILA-USMX y los acuerdos locales. Además la PMTA no ha querido mantener un diálogo genuino de buena fe con la ILA para hallar una solución.
“Esta situación no puede continuar así. La PMTA subestima la fuerza de la ILA, la fuerza de sus miembros y la fuerza de la solidaridad de sus compañeros y compañeras en todo el mundo. La ITF y todas nuestras afiliadas sufrimos ataques una y otra vez. Y una otra vez nosotros respondemos. Y una y otra vez, vencemos. ”
Lea la carta completa aquí (sólo en inglés).
La ITF respalda a los portuarios estadounidenses en el conflicto con las autoridades portuarias
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Despiden a más de 100 choferes por exigir equipos de protección individual en Senegal
La ITF ha escrito a la ministra de Asuntos Exteriores de Senegal, Yassine Fall, para solicitar su intervención urgente ante el impactante despido ilegal de 103 choferes de transporte por carretera por parte de Industries Chimiques du Sénégal (ICS) a principios de mes.
Noticias
La unidad de los trabajadores y las trabajadoras de la aviación hace la fuerza
Como miembros del movimiento sindical mundial y representantes de sindicatos del sector de la aviación de todo el planeta, nos unimos frente a la amenaza creciente del chovinismo, el nacionalismo y el
Noticias
La renacionalización del sistema ferroviario británico: la voz de los sindicatos
La decisión del Gobierno laborista del Reino Unido de renacionalizar su sistema ferroviario representa un giro significativo y positivo frente a la tendencia mundial a la privatización. También supone