El año pasado, The New York Times empezó a publicar la investigación abierta The Outlaw Ocean (El océano sin ley), sobre lo que sucede en alta mar. Un relato que revela la explotación, la delincuencia, la esclavitud y la violencia que ocasiona la opacidad, a veces letal, que impera en alta mar.
La laureada investigación periodística, que se ha tardado dos años en realizar, la encabeza Ian Urbina, que visitó la ITF para compartir sus conclusiones con una audiencia formada por representantes de organizaciones interesadas.
Urbina explicó la razón que le llevó a investigar el tema de la ausencia de ley en alta mar: “El agua ocupa las dos terceras partes del planeta, un espacio hermoso e inmenso y, en gran medida, fuera de todo control. El mar queda lejos de nuestra vista y ya se sabe que “ojos que no ven, corazón que no siente”; por ello rara vez se habla del mar y de la gente que allí trabaja”.
Urbina revela una desoladora sucesión de asesinatos, extorsiones, tráfico de personas y agencias de contratación corruptas. La pesca, en concreto, “es donde sucede lo peor”, explicó Urbina. “He estado en lugares muy poco democráticos, pero jamás había visto la violencia que ocurre en esta industria”.
Las condiciones eran tan lamentables, indicó, que se ha comprometido a continuar sus investigaciones y a difundirlas en forma de libro. Pero Urbina tiene esperanzas de que las cosas cambien: “Creo que la situación está mejorando porque está saliendo más a la luz, sobre todo en los últimos 20 meses, gracias a la labor de organizaciones como Environmental Justice Foundation, The Guardian, la ITF y de sindicatos, entre otra gente”.
ITF tiene intención de cooperar con Ian Urbina para ayudar a compartir sus resultados en zonas como Australia, Nueva Zelanda, los Estados Unidos y Europa.
En la presentación de esta sesión informativa, el secretario general de la ITF, Steve Cotton, afirmó que Urbina ha ido a la yugular del tema y arrojado una luz muy necesaria sobre este asunto.
Además, dio las gracias a los asistentes, entre ellos, representantes de Apetito, el Apostolado del Mar, Environmental Justice Foundation, Ethical Trade Initiative, Freedom Fund, Greenpeace, ICMA, ISWAN, Marine Stewardship Council, MNWB, MUA, NAMMA, Nautilus International, Pew Trust, SRI y Waitrose.
El autor de Outlaw Ocean se compromete a continuar su investigación
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Declaración de la ITF sobre la colisión del vuelo 5342 de PSA Airlines
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) expresa su conmoción y tristeza por la trágica colisión cerca de Washington D. C. esta madrugada entre un avión de PSA Airlines en
Noticias
Nota de prensa
La ITF celebra el alto al fuego, reclama su estricta aplicación y solicita medidas hacia una paz sostenible
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) acoge con satisfacción el anuncio de un acuerdo de alto al fuego entre Hamás e Israel, que pone fin a una guerra devastadora de 15
Noticias
El personal del transporte de Corea del Sur se declara en huelga por la democracia y unas condiciones de trabajo seguras
Unos 20 000 trabajadores y trabajadoras del transporte y el sector público de Corea del Sur se movilizan contra las medidas del Gobierno y exigen mejores condiciones laborales. El sábado 7 de