El Instituto de Estudios del Desarrollo, la Red de Investigadores de Transporte de Kenia, el Global Labour Institute, la Autoridad de Transporte del Área Metropolitana de Nairobi, el Banco Mundial y la UE asistieron al evento del 28 de marzo de 2018.
Activistas del Sindicato de Trabajadores del Transporte y Afines de Kenia (TAWU), del Sindicato de Operadores de Transporte Público (PUTON), del Sindicato de Trabajadores de Matatu (MWU) y de la Central de Sindicatos de Kenia (COTU) expresaron las preocupaciones de los trabajadores y trabajadoras con respecto al BRT.
El BRT está en proceso de desarrollo en Nairobi, en cinco líneas exclusivas. De acuerdo con el programa Nuestro Transporte Público de la ITF, nuestra federación está trabajando con sus tres sindicatos del transporte, para que estén presentes en las instancias responsables de la implementación del BRT.
Si bien el BRT ofrecerá un transporte seguro, asequible y respetuoso con el medio ambiente, preocupan mucho las repercusiones que su implantación puede tener para los trabajadores y trabajadoras del transporte informal, en concreto el desplazamiento o la eliminación de mano de obra.
El informe preliminar del Global Labour Institute, encargado por la ITF, destaca el impacto y las implicaciones que supondrá la introducción del BRT en Nairobi, y ofrece ejemplos de buenas prácticas de otros países que aceptaron la participación e incluyeron en el proceso a los trabajadores y sus sindicatos representantes.
"Apoyamos a nuestros sindicatos en su lucha por poder sentarse a la mesa con quienes toman las decisiones sobre la implementación del BRT, para que se tenga en cuenta el impacto potencial que el BRT tendrá para los empleos informales. Esto forma parte del programa Nuestro Transporte Público de la ITF, cuyo objetivo es promover un transporte público de calidad, con puestos de trabajo decentes, una transición justa para los trabajadores informales, una fuerte representación sindical y un mejor acceso a una movilidad asequible", explica Anna Karume, secretaria regional adjunta de la ITF para África.
Nicholas Mbugua, secretario general del sindicato de camioneros de Kenia y representante de COTU, afirma que los sindicatos del transporte ya están contactando con los trabajadores de BRT y quieren participar en la toma de decisiones para garantizar el éxito del sistema BRT en Nairobi.
Para más información busquen la etiqueta #OurPublicTransport en las redes sociales o visiten el sitio web aquí.
Sindicatos ITF exigen la participación de los trabajadores en la implementación del BRT
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Despiden a más de 100 choferes por exigir equipos de protección individual en Senegal
La ITF ha escrito a la ministra de Asuntos Exteriores de Senegal, Yassine Fall, para solicitar su intervención urgente ante el impactante despido ilegal de 103 choferes de transporte por carretera por parte de Industries Chimiques du Sénégal (ICS) a principios de mes.
Noticias
La unidad de los trabajadores y las trabajadoras de la aviación hace la fuerza
Como miembros del movimiento sindical mundial y representantes de sindicatos del sector de la aviación de todo el planeta, nos unimos frente a la amenaza creciente del chovinismo, el nacionalismo y el
Noticias
La renacionalización del sistema ferroviario británico: la voz de los sindicatos
La decisión del Gobierno laborista del Reino Unido de renacionalizar su sistema ferroviario representa un giro significativo y positivo frente a la tendencia mundial a la privatización. También supone