Skip to main content

Los camioneros y las camioneras transfronterizos de África oriental impulsan el poder sindical

Noticias

El 19 de febrero, 120 conductores de camiones transfronterizos se incorporaron al Sindicato Unificado de Personal General y del Transporte de Uganda (ATGWU), con lo que la afiliación del sindicato en este sector asciende a casi 650 miembros. 

“Estos conductores y conductoras están mostrando un verdadero liderazgo en el desarrollo de la fuerza colectiva a nivel transfronterizo”, señala el secretario general de la ITF, Stephen Cotton.

“Al afiliarse al ATGWU, estos trabajadores se aseguran el pleno respaldo tanto del sindicato como del movimiento sindical mundial para afrontar cuestiones como el empleo informal, las largas jornadas laborales, los bajos salarios, las complicaciones en los pasos transfronterizos, la violencia y el acoso en el trabajo y la falta de instalaciones de descanso adecuadas. Su decisión de permanecer unidos es un contundente recordatorio del impacto que puede tener la fuerza de trabajo cuando se organiza”.

La Asociación de Conductores del Parque Industrial de Namanve (NIPDA) se ha convertido en la cuarta asociación de conductores y conductoras informales en afiliarse al ATGWU. 

El sindicato forma parte de un proyecto plurianual de la ITF con sindicatos portuarios, de almacenes y de transporte por carretera de África oriental que cuenta con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert (FES) y cuyo objeto es impulsar el poder sindical en las cadenas de suministro de productos esenciales.

Un aspecto central del proyecto es la organización de los conductores y las conductoras de camiones transfronterizos que trabajan a lo largo del corredor del norte, que va desde Kenia hasta Sudán del Sur y la República Democrática del Congo atravesando Uganda.

En noviembre de 2024, la ITF y un grupo de sindicatos de África oriental se reunieron para mapear estas cadenas de suministro y planificar sus estrategias de organización.

“Nuestra forma de fortalecer el poder del personal a lo largo del corredor es unir a los conductores y las conductoras bajo el paraguas de nuestro sindicato”, declara Stephen Abima, secretario general del ATGWU. 

“Estos conductores transportan bienes hasta destinos situados a lo largo del corredor del norte —incluidos los almacenes de corporaciones multinacionales como Africa Global Logistics, CEVA Logistics, DHL, Maersk y Sinotrans—, y su voz colectiva será fundamental para conseguir condiciones más seguras y justas para todas las personas que circulan por las carreteras”.

La ITF, junto con los conductores y las conductoras que se han organizado recientemente, insta a los líderes del sector y los dirigentes gubernamentales a implementar las directrices de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la promoción del trabajo decente y la seguridad vial en el sector del transporte, que exigen a los Gobiernos, las empresas de transporte y las principales compañías que asuman la responsabilidad compartida de garantizar unas condiciones laborales justas y seguras en el sector. 

FIN

Contacto de prensa: media@itf.org.uk  

SOBRE EL TERRENO