El sistema BRT es un modelo de transporte cuyo objetivo es mejorar los actuales sistemas de transporte urbano – con la introducción de carriles especiales y otras mejoras técnicas y organizativas. El Banco Mundial y otras instituciones financieras internacionales suelen financiar los sistemas BRT, con la condición de que los gobiernos hagan partícipes a compañías privadas.
Durante tres días, sindicalistas de ocho países de África y Latinoamérica realizaron en Río de Janeiro una gira por el centro neurálgico del sistema BRT de Río y compartieron experiencias de organización de Brasil, Colombia y Sudáfrica.
Varios sindicatos informaron de efectos positivos, como menos horas de trabajo, menos agresiones a los conductores/as debido a que ya no se encargan de cobrar las tarifas, y menos congestión en el tráfico. Pero la evidencia de Colombia demuestra que los conductores/as de BRT ganan menos, muchos puestos de trabajo han desaparecido, hubo casos relacionados con la salud y la seguridad, y se implicaron demasiados operadores diferentes.
Acordaron que las organizaciones sindicales deberían fortalecer la organización y negociación del sistema BRT, compartir información y diseñar estrategias colectivas de organización, y recomendaron que la ITF debería ayudar a sus afiliadas a implicarse en todas las fases del proyecto BRT y a hacer las preguntas adecuadas.
Asbjørn Wahl, presidente del comité de transporte urbano de la ITF y del grupo de trabajo que se encarga del cambio climático, señaló: "Apoyamos los avances organizativos y tecnológicos en la sociedad. Los sistemas BRT, si se desarrollan correctamente, pueden contribuir inmensamente a mejorar el transporte público de las ciudades – pero solamente si sus beneficios se comparten entre los trabajadores/as, los usuarios/as y la sociedad en general".
"Hoy en día, hay ganadores y perdedores, principalmente por el modelo socioeconómico neoliberal dominante según el cual se está desarrollando el BRT. Es un gran desafío para las organizaciones sindicales y debemos insistir en defender los intereses de los trabajadores y trabajadoras informales y formales que pierden sus puestos de trabajo. Si planificamos bien la transformación, podemos hacerlo; pero si se deja a merced del mercado libre, estos intereses no serán respetados".
Llamamiento sindical para dar una respuesta coordinada a la expansión del sistema BRT
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
La unidad de los trabajadores y las trabajadoras de la aviación hace la fuerza
Como miembros del movimiento sindical mundial y representantes de sindicatos del sector de la aviación de todo el planeta, nos unimos frente a la amenaza creciente del chovinismo, el nacionalismo y el
Noticias
La renacionalización del sistema ferroviario británico: la voz de los sindicatos
La decisión del Gobierno laborista del Reino Unido de renacionalizar su sistema ferroviario representa un giro significativo y positivo frente a la tendencia mundial a la privatización. También supone
Noticias
Mejores salarios y condiciones para el personal de DHL Express Turquía gracias al nuevo convenio colectivo
El sindicato turco TÜMTİS, afiliado a la ITF, ha firmado un nuevo convenio colectivo con DHL Express.