El grupo de trabajadores/as participó en una reunión de expertos celebrada en Ginebra a efectos de aprobar la revisión del código de prácticas de la OIT que contempla la cuestión de salud y seguridad en los puertos.
El grupo de trabajadores/as espera poder mejorar la parte del código de prácticas que alude a los comités de seguridad, a los equipos de protección personal, cobertura de primeros auxilios, instalaciones, protección contra sustancias dañinas, consideraciones sobre el aumento de mano de obra femenina y establecimiento de una política contra el acoso laboral. También quiere introducir un nuevo apartado en relación a la trinca de contenedores de forma segura.
En la declaración inaugural que el portavoz del grupo, Albert Le Monnier, ofreció a la OIT el 21 de noviembre, manifestaba: “La industria portuaria está sufriendo cambios notables. Las nuevas tecnologías, el aumento de alianzas entre navieras, el exceso de capacidad en muchas regiones, además de una volátil economía mundial, están oprimiendo los términos y condiciones de trabajo. Las demandas de niveles insostenibles de productividad y el recorte de gastos son una combinación letal para los trabajadores y trabajadoras portuarios, literalmente.
"Nuestras reflexiones tuvieron lugar en este contexto; lo que decidamos tendrá un notable impacto en las vidas de los hombres y mujeres que trabajan en los puertos de todo el mundo. Su salud y seguridad son responsabilidad colectiva de los gobiernos, empleadores y sindicatos".
Añadió que es “primordial” que la OIT realice debates en la Organización Marítima Internacional (OMI) con el fin de enmendar el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) y sus directrices, cuyo objetivo es establecer los criterios de instalación, inspección, análisis, pruebas y mantenimiento de los aparatos elevadores.
La revisión del código de la OIT es una prioridad del programa de salud y seguridad ocupacional de la sección portuaria de la ITF. Otras iniciativas importantes incluyen la publicación en septiembre de la relevante investigación independiente en materia de salud, seguridad y bienestar de los trabajadores y trabajadoras en la industria mundial de puertos de carga que fue encargada por la ITF y la Institución de Salud y Seguridad Ocupacional.
El estudio identifica los continuos peligros, causas de preocupación y fallos de los sistemas de gestión de comportamiento comúnmente utilizados por los operadores, y ofrece claras pistas para mejorar.
Expertos portuarios de la ITF trabajan para mejorar el código de seguridad de la OIT
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Nuevo pacto para proteger a los camioneros y las camioneras del Corredor Bioceánico de Sudamérica
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha elaborado y publicado unas innovadoras recomendaciones dirigidas a hacer sostenibles las operaciones de transporte por carretera a lo largo del
Noticias
Las mujeres de la ITF mueven el mundo
Luchamos por un mundo en el que la igualdad de género sea una realidad, no una promesa El Comité de las Mujeres Trabajadoras del Transporte de la ITF, reunido por primera vez desde su elección en el
Noticias
Casi 200 000 trabajadores y trabajadoras del transporte logran en Dinamarca un aumento salarial y mejoras en su calidad de vida
El sindicato danés 3F Transport, afiliado a la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), ha negociado con la Confederación de la Industria Danesa (DI) un histórico convenio colectivo para el sector del transporte.