Previamente, 1.000 trabajadores y trabajadoras fueron despedidos por PPC, una filial de Hutchinson Whampoa, tras ir a la huelga el 3 de abril de 2012. Hutchinson Whampoa cuenta con las concesiones de los dos puertos más importantes de Panamá, Balboa y Cristóbal. Los trabajadores y trabajadoras pidieron a la compañía respetar el principio de libertad sindical que el Ministerio de Trabajo (MITRADEL) garantizó al negociar un acuerdo entre los/as trabajadores/as y PPC. El gobierno se vio obligado entonces a modificar una ley que reducía considerablemente los derechos de los trabajadores y trabajadoras de PPC –parte de un largo historial de asuntos laborales como despidos y una huelga de hambre–.
Los trabajadores y trabajadoras despedidos se organizaron ellos mismos en un sindicato independiente, SITREBALCRI, que también pertenece a la organización afiliada a la ITF, Sindicato Internacional de Estibadores y Trabajadores de Almacenes (ILWU). SITREBALCRI captó a la gran mayoría de los trabajadores y trabajadoras de PPC y pidió que se revisara el acuerdo colectivo para que incluyera a todos los trabajadores y trabajadoras portuarios. Al descubrir que MITRADEL había incorporado a algunos miembros de SITREBALCI a un sindicato ‘amarillo’, a pesar de que PPC reconocía la representación de SITREBALCRI en muchos asuntos, el Secretario General de la ITF, Stephen Cotton, escribió al Presidente de Panamá para instarle a intervenir.
El secretario general de SITREBALCRI, Alberto Ochoa, señalaba: “Por primera vez en 17 años, los trabajadores y trabajadoras portuarios están negociando un convenio colectivo creado por ellos/as mismos/as, que ha logrado respeto para todos y mejores salarios y condiciones laborales. Buscamos igualdad para todos los trabajadores y trabajadoras portuarios/as, hombres y mujeres, operadores y administrativos. Seguiremos adelante con este gran proyecto y lo haremos de forma unida y transparente hasta que consigamos nuestro objetivo”.
El Secretario Regional de ITF Américas, Antonio Rodríguez Fritz, comentó que la larga y difícil lucha de los trabajadores y trabajadoras portuarios resultó en un importante triunfo para ellos/as y para SITREBALCRI, proporcionándoles la representación por la que luchaban. Acogió con agrado el hecho de que el sindicato consiguiera finalmente iniciar negociaciones con PPC –algo que beneficiará tanto a los/as trabajadores/as como a la compañía– y añadió que la ITF e ILWU están orgullosos de respaldar a los/as empleados/as.
El 22 de septiembre, SITREBALCRI, ahora ampliamente reconocido como el sindicato más representativo de los/as trabajadores/as portuarios/as, cambió su nombre para pasar a llamarse Sindicato Industrial de Trabajadores/as Portuarios y Similares de Panamá (SINTRAPORSPA).
El triunfo de los/as trabajadores/as portuarios de Panamá lleva a iniciar negociaciones colectivas
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Despiden a más de 100 choferes por exigir equipos de protección individual en Senegal
La ITF ha escrito a la ministra de Asuntos Exteriores de Senegal, Yassine Fall, para solicitar su intervención urgente ante el impactante despido ilegal de 103 choferes de transporte por carretera por parte de Industries Chimiques du Sénégal (ICS) a principios de mes.
Noticias
La unidad de los trabajadores y las trabajadoras de la aviación hace la fuerza
Como miembros del movimiento sindical mundial y representantes de sindicatos del sector de la aviación de todo el planeta, nos unimos frente a la amenaza creciente del chovinismo, el nacionalismo y el
Noticias
La renacionalización del sistema ferroviario británico: la voz de los sindicatos
La decisión del Gobierno laborista del Reino Unido de renacionalizar su sistema ferroviario representa un giro significativo y positivo frente a la tendencia mundial a la privatización. También supone